La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra (ANCHE) clausuró esta mañana la la 38ª edición de la Feria Nacional de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra.

En la inauguración, la presidenta de la Diputación de Palencia aseguró que “no solo promocionamos esta raza autóctona, sino que creemos que es una actividad principal y estratégica que desde la Diputación de Palencia se ha apoyado desde siempre. No lo hemos hecho solos, a nuestro lado han estado productores y consumidores”.

Organizada por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra (ANCHE) se celebró los días 26 y 27 de abril en el Mercado Comarcal Allende el Río (Palencia). Centrándose en la digitalización y la innovación tecnológica como motores de sostenibilidad y crecimiento.

En este sentido, el presidente presidente de ANCHE, Mariano Paramio, destacó la Feria como un punto de encuentro entre tradición e innovación, entre lo que fuimos y lo que queremos llegar a ser. “En Castilla y León, el sector ovino representa una de las mayores fortalezas de nuestro medio rural. Miles de familias dependen de él, y su impacto económico, ambiental y social es incuestionable. Esta feria es un reconocimiento a su esfuerzo, a su capacidad de adaptación y a su papel esencial en la vertebración del territorio.

Este año hemos querido poner el foco en dos conceptos que marcarán el futuro de nuestra actividad: innovación y tecnología. No hablamos solo de maquinaria o dispositivos, hablamos de nuevas formas de entender la ganadería, más sostenibles, más eficientes y más conectadas. Desde ANCHE apostamos por un modelo que combine lo mejor del conocimiento tradicional con las herramientas del siglo XXI. Un modelo donde la ciencia y la tierra caminen juntas” concluyó.

La gastronomía también fue un punto prioritario en la CH38, con PINTACA, la segunda edición de una cita gastronómica única que rinde homenaje a la emblemática Raza Churra y que cuenta con las Asociaciones de Hostelería de Palencia, en colaboración con la concejalía de Impulso Económico del Ayuntamiento de Palencia. “Un evento pensado para realzar el potencial culinario local, donde cada plato promete sorprender y conquistar los paladares más exigentes” matizó la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés.

Finalmente, el director general de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Castilla y León, Rubén Serrano, que agradeció a la organización la invitación a participar en el acto inaugural de esta trigésimo-octava edición, «una cifra que en si misma supone un gran motivo de felicitación para los responsables», quiso reivindicar la importancia de la churra como «raza autóctona representativa de la Comunidad», además de como un elemento relevante en el mantenimiento de la población rural, el aprovechamiento sostenible de los recursos y la promoción de los productos de calidad. Asimismo, Serrano también hizo un llamamiento en la «necesidad de seguir apostando por la innovación«, como palanca para mejorar la rentabilidad de las explotaciones y facilitar el trabajo de los ganaderos, y animó al público general a acercarse hasta el Mercado Comarcal de Ganado para «apreciar el valor de la raza churra y la importancia de apoyar a sus ganaderos para que la mantengan activa».

Eventos

La ponencia inaugural y el debate centraron su atención en el kit digital como una herramienta estratégica para impulsar la digitalización de las explotaciones ganaderas de los socios de ANCHE, así como en el papel clave de la innovación y la sostenibilidad en el futuro del sector ovino. En ambos encuentros se contó con la participación de reconocidos expertos del ámbito ganadero y representantes de empresas tecnológicas, quienes aportaron su conocimiento y visión de futuro. A lo largo de las intervenciones se remarcó cómo la incorporación de estas soluciones no solo dinamiza y moderniza el sector, sino que también abre nuevas vías para fomentar el relevo generacional en el mundo rural.

El programa incluyó la presentación del proyecto Pastores de Emergencia, una inicitiva novedosa para dar descanso a los pastores, y la proyección del documental de Ganderas en Red, Mujeres de viento, tierra y ganado.

Otro de los momentos destacados de CH38 fue la masterclass de cortes de lechazo churro con degustación, y el simbólico hermanamiento con la raza manchega, en una clara apuesta por la unidad entre razas autóctonas. También se nombró Embajadora de la Raza Churra 2025 a la Diputación de Palencia.

La Campa Churra ofreció un variado abanico de actividades para todos los públicos: conciertos, sesiones de DJ, bar-terraza, campeonato de basket 3×3, set de realidad virtual, degustaciones y la animada Fan Zone del partido Súper Agropal Palencia–Basket Morón. Asimismo, se retomó la exitosa iniciativa gastronómica “Paquito” de INTEROVIC, que propuso nuevas formas de disfrutar la carne de lechazo en clave contemporánea.

La Feria Churra estuvo respaldada por la Diputación de Palencia, la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ayuntamiento de Palencia, instituciones clave para hacer posible esta cita ganadera.

CH38 también contó con el apoyo de Damma, Grupo Ureta, CaixaBank, Bodegas Remigio Salas, Quesos Campos Góticos, Tuero Medioambiente, Grupo Tecnipec, Cooperativa Avicón, IGP Lechazo de Castilla y León, Agropal, La Puerta Industrial, MSD Animal Health, GADEX, Ventum Innovación, Alimentos de Palencia, Súper Agropal Palencia y DCANDELA.